Ozono, oxidación avanzada

RESUMEN DEL SERVICIO
Plantas de tratamiento de agua con ozono …y nanoburbuja
NUEVA GAMA DE GENERADORES Y SISTEMAS DE MEZCLA
¿Qué es el ozono y para qué sirve?
El ozono es un desinfectante formidable que desde hace unos años se está imponiendo en numerosas aplicaciones, gracias a su gran versatilidad, y al abaratamiento de la tecnología.
Es un gas inestable que se produce al aplicar energía sobre la molécula de oxigeno, modificando su estructura y propiedades.
Las nuevas propiedades son las que rigen su uso.
Es un compuesto muy oxidante y de vida corta , esto permite su utilización como desinfectante de alta calidad que no requiere manipulaciones ni el uso de sustancias precursoras para su obtención.
Usos :
- Ambiental
- Agua
- Aguas de consumo
- Aguas de Proceso
- Aguas de Recreo
- Aguas residuales
- Agricultura
- Medicinal
INDUSTRIA ALIMENTARIA.
Una planta de ozono bien diseñada es capaz de desinfectar ambientes, el agua ,depósitos, envases, conducciones, … mejor que otros desinfectantes, y sin riesgo de alterar el sabor, color y olor de los productos.
No requiere enjuague ni otros productos químicos lo que implica mayor tiempo útil de producción y mejora de la seguridad alimentaria.
AGUA RESIDUAL
El ozono es capaz de utilizarse en el pretratamiento para facilitar el biológico posterior. Este uso requiere de un sistema de mezcla muy eficiente .Puede integrarse en tratamientos por flotación DAF.
Otra aplicación es la desinfección del efluente para reúso del agua.
AGRICULTURA
Aporte de oxígeno a raíz, desinfección de conducciones, enfermedades de cuello de raíz, desinfecciones foliares, resistencia a heladas estructuración de suelo y mejora del drenaje y salinidad si se incorpora junto a la nanoburbuja son algunos de los resultados que pueden obtenerse.
Sistema de Ozono en Bodegas
Todas estas operaciones se realizan con mayor efectividad debido a que no existen adaptaciones bacterianas (lisis celular), se elimina el biofilm, y no requiere de enjuague.
- Menor cantidad de agua consumida
- Menores tiempos de sanitización (Mejor productividad)
- Sin riesgo de introducir un resto de desinfectante al producto (Alterativos)
- El lavado de barricas
- La desinfección de superficies y equipamientos
- La limpieza de tanques
- La limpieza in situ (CIP) de tuberías de proceso y transferencia
- Lavado y desinfección de botellas y tapones
- Desinfección de ambientes
- Lavado y desinfección de uva recepcionada, remolques y maquinaria
Proceso de sanitizado habitual
Proceso de sanitizado Ozono nano
A menudo una sola etapa es más que suficiente debido a su capacidad de arrastre y desinfección. Sólo se emplea sosa en la destartarización.
Ozono, Oxígeno y nanoburbuja…Todo en Uno
La estructura y composición del suelo determina la microbiología que puede desarrollar el haz radicular de la planta. La raíz es un órgano que necesita oxigeno, éste lo aporta el agua de lluvia y raramente la de riego.
Recuperar los macroporos con nanoburbujas significa :
- Mejorar el drenaje
- Evitar asfixia radicular
- Recuperar el equilibrio microbiológico
- Evitar la salinización,…
Ambos son necesarios y ambos sintetizan sustancias indispensables (hormonas, minerales quelatados, vitaminas, fitoalexinas, antibióticos,..). Sin embargo cuando los aeróbicos desaparecen los anaeróbicos se convierten en patógenos.
Micoorganismos aeróbicos : necesitan oxigeno para vivir
Anaeróbicos : viven sin necesidad de oxigeno
El agua de pozos apenas contiene oxigeno, suele ser rica en carbonatos y CO2. Cuando se embalsa, las algas aumentan la tasa de oxigeno, pero si se dispara la población y al morir en las conducciones se pudren (eutrofización) y son comidas por bacterias que demandan oxigeno.